Por qué no deberíamos tratar a todas las personas por igual en el entorno empresarial
En el mundo laboral y empresarial, a menudo escuchamos frases como “trata a todos por igual” o “las reglas deben ser las mismas para todos”. Aunque estas ideas tienen una buena intención y buscan promover la justicia y la equidad, pueden resultar contraproducentes si se aplican sin considerar las necesidades específicas de cada persona.
La realidad es que las personas no son iguales. Todos tenemos diferentes fortalezas, debilidades, estilos de comunicación y formas de aprender. En lugar de aspirar a un trato uniforme, lo ideal es buscar un trato personalizado que se adapte a cada persona. Esta idea es más humana y también es más efectiva a la hora de liderar equipos y alcanzar objetivos.
¿Qué claves son importantes?
La clave está en la empatía y el conocimiento del equipo.
Tratar a las personas como necesitan ser tratadas comienza con conocerlas y entenderlas. Esto implica:
- Escuchar activamente: Dediquemos tiempo a conocer las inquietudes, motivaciones y expectativas de cada miembro del equipo.
- Observar sus comportamientos: Hay quienes responden mejor a la retroalimentación directa, mientras que otros necesitan un enfoque más sutil, o directamente no les hace falta el feedback.
- Adaptar nuestro liderazgo: Reconocer que no todos tienen las mismas motivaciones o tienen los mismos objetivos nos permite ajustar nuestro enfoque para que sea más efectivo. Por ejemplo, hay personas que les motiva el contenido de la tarea, y a otras les motiva el beneficio que obtendrán cuando la terminen.
Trato personalizado no significa favoritismo.
Un error común es confundir el trato personalizado con el favoritismo. La diferencia es que el primero busca atender las necesidades únicas de cada persona de manera equitativa, mientras que el segundo implica beneficiar a unos y no a otros. La personalización en el trato no busca romper la equidad, sino enriquecerla adaptándonos a cada situación.
Beneficios de tratar a las personas como necesitan.
- Aumento de la motivación y el compromiso: Cuando alguien se siente entendido y valorado, es más probable que esté dispuesto a dar lo mejor de sí. Uno de los motivos, podría ser que queramos corresponder.
- Mejor comunicación: Al conocer los estilos de comunicación preferidos por cada miembro, se reducen los malentendidos y se potencian los resultados. Hay mucha más claridad.
- Desarrollo individual y colectivo: Un trato personalizado ayuda a identificar áreas de mejora y a proporcionar apoyo específico, lo que se traduce en un crecimiento más rápido y sostenido. De lo contrario, estaríamos realizando un esfuerzo poco útil.
Cómo empezar a tratar a las personas como necesitan.
- Realiza evaluaciones individuales: Herramientas como tests de personalidad o encuestas internas pueden ser de gran ayuda para conocer las opiniones particulares y trabajarlas.
- Establece canales abiertos de comunicación: Fomenta un entorno donde las personas se sientan cómodas compartiendo sus necesidades y expectativas. Además sientan que su aporte es valioso.
- Capacítate como líder: Aprender sobre inteligencia emocional y habilidades de comunicación te permitirá entender mejor a tu equipo y adaptarte a ellos o ayudarles mejor. Puedes aprenderlo en escuelas de negocio, contratando servicios de coaching, e incluso leyendo libros sobre liderazgo o escuchando podcast especializados.
En conclusión, para entender por qué no deberíamos tratar a todas las personas por igual en un entorno empresarial, recordemos que el trato uniforme no siempre es sinónimo de justicia.
Tratar a las personas como necesitan ser tratadas es una buena e inteligente estrategia, y una forma de crear equipos más humanos, cohesionados y productivos. Recordemos que la clave no es imponer una sola forma de hacer las cosas, sino encontrar la forma que funcione mejor para cada persona y para el equipo como un todo.
Yo suelo recomendar el libro de “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” de Dale Carnegie, aunque el primer ejemplar se publicó en 1936, sigue vendiendo millones de copias.
Si quieres conocer más sobre este tema: http://evadiezpsicologia.es/te-parecen-estas-situaciones-injustas-la-teoria-de-la-equidad/
Si quieres potenciar estas habilidades no dudes en contactarme!